
Corozal se convierte en epicentro cultural con la Segunda Muestra Nacional e Internacional de Danzas
La Fundación Escuela de Danzas Nubalé de Corozal, dirigida por Jaiber Hernández Arrieta, organizó un evento de talla internacional que reunió a delegaciones de varios países y regiones de Colombia, celebrando la diversidad cultural a través de la danza.
Escribe _ Jesús Álvarez | Fotografías _ Jairo Anaya
8/27/2024
Un evento internacional que reunió a agrupaciones de Kenia, México, Venezuela, Panamá y diversas regiones de Colombia, reafirmando a Corozal como un referente cultural del Caribe.


Corozal, la segunda ciudad más importante del departamento de Sucre, fue el escenario de un evento cultural de gran magnitud: la Segunda Muestra Nacional e Internacional de Danzas de Corozal. Organizado por la Fundación Escuela de Danzas Nubalé de Corozal, dirigida por Jaiber Hernández Arrieta, este evento transformó la ciudad en un vibrante epicentro cultural que celebró la diversidad y la riqueza artística de diferentes partes del mundo.
El evento contó con la participación de delegaciones de varios países, cada una representada por agrupaciones destacadas:
México 🇲🇽: Academia de Expresión Danza y Arte
Venezuela 🇻🇪: Compañía de Danzas Cantaclaro de Maracaibo
Panamá 🇵🇦: Agrupación Panamá Ballet Folklórico y Corporación Folklórica Aguadulce de Panamá
Kenia 🇰🇪: Agrupación Wana Mziki Africa de Kenia
Además, destacadas delegaciones de Colombia representaron a las regiones de Cundinamarca, Huila, y Sucre. De nuestro país, Colombia, participaron parejas bailadoras de:
Santa María, Huila: Agrupación Folclórica Tunguragua
Sesquilé, Cundinamarca: Compañía de Danzas Los Mataos
Cada una de estas delegaciones presentó danzas tradicionales que reflejan la identidad y las raíces culturales de sus regiones de origen.
Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una variedad de presentaciones llenas de color, ritmo y pasión, que capturaron la esencia de las tradiciones de cada país y región. Desde los vibrantes tambores africanos de Kenia hasta los ritmos caribeños de Venezuela, pasando por las alegres danzas tradicionales de Colombia, la muestra fue una verdadera celebración de la cultura en su máxima expresión.




La Fundación Escuela de Danzas Nubalé de Corozal extiende un especial agradecimiento a los grupos locales que hicieron parte fundamental de este evento. Magik Dance, bajo la dirección de Mónica Redondo; Afrocolombia, dirigido por Abel Vergara; y Afrocarnaval, con la dirección de Yhon Monterroza, aportaron su talento y dedicación para enriquecer la muestra con su arte y pasión por la danza.
Asimismo, agradecemos profundamente a nuestros anfitriones, la Fundación Escuela de Danzas Nubalé de Corozal, que presentó a sus grupos en las categorías infantil y juvenil, así como una muestra especial de la pareja bailadora Gricelda Olivera y Dimar Batista, quienes deslumbraron con su talento y demostraron por qué la danza es una expresión cultural tan importante para nuestra comunidad.








REVIVE NUESTRA
II MUESTRA NACIONAL E INTERNACIONAL DE DANZAS DE COROZAL 2024

Este evento no habría sido posible sin el apoyo de nuestros patrocinadores, a quienes agradecemos enormemente por su compromiso con la cultura y el arte:
Fundación Escuela de Danzas Nubalé de Corozal
Alcaldía de Corozal en cabeza del alcalde Bairon Ospina
ADANSAR y al gestor cultural Pedro Pablo Murillo González
Circuito Folclórico del Caribe
CIOFF – Colombia
ESAPCOR
ESE Centro de Salud Cartagena de Indias
Casa de la Cultura de Corozal
Carnaval de Verano de Necoclí



