Corozal brilló como epicentro cultural con la III Muestra Nacional e Internacional de Danzas

Corozal vivió una verdadera fiesta cultural con la realización de la III Muestra Nacional e Internacional de Danzas, un evento que reunió a delegaciones locales, regionales e internacionales en torno al folclor, la tradición y el arte, consolidando al municipio como un referente de intercambio cultural en el Caribe colombiano.

Escribe _ Jesús Álvarez | Fotografías _ Jesús Álvarez

8/25/2025

Entre tradición, colorido y música, Corozal volvió a brillar como escenario cultural con la realización de la III Muestra Nacional e Internacional de Danzas, organizada por la Fundación Escuela de Danzas Nubalé de Corozal, un evento que reunió a grupos artísticos de Colombia, Perú y España.

Durante la jornada, el público disfrutó de un mosaico de expresiones folclóricas que exaltaron la diversidad cultural de las regiones participantes y fortalecieron el intercambio artístico.

Participación nacional e internacional

En representación de la danza local, estuvieron presentes: la Fundación Escuela de Danzas Nubalé de Corozal, el Grupo de Danzas Afro Kings, la Fundación Afrocarnaval, la Comparsa Son D’Morroa y la Comparsa Tradiciones Vivas de Morroa. También hizo parte de la muestra la pareja bailadora conformada por Juan Carlos De La Ossa Guerra y Karol Isabel Torres Rivero.

La muestra se enriqueció con la presencia de delegaciones regionales como Danzas Yuma (Barrancabermeja, Santander), Corporación Chingalé (Valledupar, Cesar) y la Fundación Artística Féderman Brito (Barranquilla, Atlántico).

El carácter internacional llegó de la mano de la Compañía de Danza y Música Tradiciones de Arequipa (Perú) y la Agrupación Esbart Joaquim Ruyra de Blanes (Cataluña, España), que aportaron la riqueza de sus tradiciones a esta cita cultural.

“La III Muestra reafirma que Corozal es un territorio con vocación artística y cultural, capaz de acoger al mundo desde sus tradiciones”, expresó la Fundación Escuela de Danzas Nubalé, organizadora del evento, que desde hace varios años trabaja en la formación de niños y jóvenes en las artes dancísticas.

El evento contó con el respaldo de ADANSAR, del gestor cultural Pedro Pablo Murillo González, del Circuito Folclórico del Caribe, CIOFF – Colombia, la Casa de la Cultura de Corozal, la Escuela Normal Superior de Corozal y del alcalde Bairon Ospina, quien acompañó y respaldó la realización de esta gran muestra cultural.

Corozal, escenario cultural del Caribe

La III Muestra Nacional e Internacional de Danzas no solo dejó huella en los asistentes, sino que se consolidó como una plataforma para el intercambio cultural y la proyección de artistas locales a nivel nacional e internacional.

“Cada edición es un paso más en el camino de mostrar al mundo la riqueza de nuestras raíces y la fuerza de la danza como lenguaje universal”, afirmaron los organizadores al cierre del encuentro.

Un legado de cultura